Trayectoria del FPB

  • Los analistas que constituyeron el núcleo inicial de lo que hoy es el FPB surgieron de la crisis de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) y sus Escuelas del Campo Freudiano, crisis que culminó en una escisión en julio de 1998, con ocasión de la celebración del I Congreso de la AMP en Barcelona, del 21 al 23 de julio (ver Soler, C.; Soler, L.; Adam, J.; Silvestre, D. El Psicoanálisis frente al pensamiento único. Historia de una crisis singular. Publicación del Foro Psicoanalítico de Buenos Aires, Argentina, 2000).
  • La oposición se agrupó en un movimiento alternativo bajo la bandera de los Foros del Campo Lacaniano, iniciativa lanzada por Colette Soler con el apoyo de un conjunto de analistas y anunciada públicamente en la reunión de todos los miembros de la AMP celebrada el 22 de julio de 1998.
  • A nivel de la Sección de Cataluña de la Escuela Europea de Psicoanálisis (EEP), algunos analistas preocupados por la crítica situación y sus posibles consecuencias y en contacto con el movimiento francés, se reunieron el 17 de julio y decidieron poner en marcha un trabajo de Cárteles para reflexionar sobre la crisis, estudiar y debatir acerca de las condiciones que debe reunir una comunidad analítica capaz de sostener una Escuela de Psicoanálisis acorde a la ética institucional formulada por Jacques Lacan. Asistieron a este primer encuentro 17 personas. Pero esta reunión de carácter epistémico no bastaba para algunos miembros de la EEP-Cataluña que deseaban emprender acciones políticas de oposición y para otros que temían la posible disolución de la Sección de Cataluña a la vista de las renovaciones institucionales previstas en la política de la AMP. Es por ello que se celebró una reunión política el 25 de julio a la que asistieron 41 personas.
  • Ambas reuniones, epistémica y política, constituyeron el punto de partida del movimiento de los Foros en Cataluña que culminó en la constitución del Fòrum Psicoanalític de Catalunya (FPC). Su primer acto público fue la convocatoria, el 21 de Septiembre, dirigida a todos los miembros de la EEP-Cataluña y abierta en general, de una reunión informativa y de exposiciones de análisis crítico de la crisis institucional en curso así como de reflexión en torno al concepto de Escuela. Asistieron a este encuentro, que tuvo lugar en el Hotel Havana, 74 personas.
  • Un mes después, el 27 de octubre, 54 personas firman un pacto por el que se comprometen formalmente con el reglamento interno, elaborado colectivamente, que gobernará el funcionamiento del FPC. Durante los meses de septiembre y octubre renuncian a sus cargos institucionales y a su condición de miembros de la AMP la mayor parte de los analistas que sostienen la oposición en Cataluña.
  • Al poco tiempo se evidencian dentro del FPC dos estilos de funcionamiento y dos modos de entender la dinámica colectiva incompatibles, lo que aboca a la división del FPC en dos comunidades, de las cuales una, el Fòrum Iniciativa Escola (FIE), fundado el 19 de abril del 1999 con 35 miembros, es el antecedente inmediato del FPB.
  • El 15 de noviembre de 1999 en París, los Foros existentes en el ámbito internacional fundan La Internacional de Foros del Campo Lacaniano (IFCL).
  • El FIE, despegado ya de la coyuntura de separación de la AMP, organiza a lo largo de sus casi 3 años de funcionamiento un programa de actividades de debate y formación que se saldan con un crecimiento notable, pues concluye su andadura con 51 miembros en su haber, además de una participación activa en los ámbitos nacionales e internacionales de los Foros del Campo Lacaniano.
  • El 16 de diciembre de 2001 La Internacional de Foros funda la Escuela de Psicoanálisis del Campo Lacaniano, lo que introduce algunas modificaciones en las estructuras institucionales, como la condición de que las asociaciones de Foros que deseen albergar estructuras de Escuela deben de estar legalizadas.
  • Esta condición empuja al FIE a su legalización, ocasión que se valora como oportuna para cambiar el nombre de nuestro Foro, dado que el sintagma “Iniciativa Escuela» resultaba anacrónico después de la fundación de la Escuela.
  • La discusión y aprobación de los estatutos asociativos de forma colectiva y democrática tiene lugar el 23 de octubre del 2001 procediéndose a continuación a los trámites burocráticos de legalización del Foro que es rebautizado con el nombre de Fòrum Psicoanalític Barcelona (FPB).
(Visited 196 times, 1 visits today)
Last modified: 9 de febrero de 2021

Comments are closed.

Close