Written by 11:48 Membres FPB en els mitjans, Relacions interpersonals

Cambios en las relaciones interpersonales en el contexto de la pandemia COVID-19

Un equipo formado por el Dr. Josep Moya, como investigador principal, la Dra. M. Teresa Anguera, la Sra. Ester Fornells, el Dr. Manuel de Armas, y el Sr. Marcos Catalan han desarrollado una investigación para para dilucidar de qué manera la pandemia y el confinamiento han modificado y modificarán los hábitos de relación social de los ciudadanos, es decir, si se verán afectados de manera considerable y generarán nuevas modalidades de relación, en las que los métodos telemáticos tendrán un protagonismo mucho mayor.

¿Cómo serán las relaciones interpersonales una vez que se inicien los movimientos de desconfinamiento?
¿Podremos recuperar nuestros hábitos previos a la crisis o, por el contrario, tendremos que aceptar e interiorizar nuevas modalidades de relación con los demás?

Para intentar dar una respuesta a estas preguntas, se han reunido el Dr. Josep Moya (uno de nuestros miembros), como investigador principal, la Dra. M. Teresa Anguera, la Sra. Ester Fornells, el Dr. Manuel de Armas, y el Sr. Marcos Catalan.

El  objetivo general de su trabajo de investigación ha sido dilucidar de qué manera la pandemia y el confinamiento han modificado y modificarán los hábitos de relación social de los ciudadanos, es decir, si se verán afectados de manera considerable y generarán nuevas modalidades de relación, en las que los métodos telemáticos tendrán un protagonismo mucho mayor.

Para el desarrollo de la investigación prospectiva que ha llevado a cabo el equipo, se ha optado por los Paneles de Expertos.

Estos consisten en la reunión de profesionales expertos en el área temática que se pretende analizar prospectivamente, procurando que se mantengan los necesarios equilibrios en cuanto a las variables de género, edad, procedencia geográfica y origen profesional.
Hemos optado por esta modalidad por la veracidad y rigurosidad de los datos, que permite realizar un análisis potente y disponer de unos resultados perfectamente válidos*.

*Texto tomado del estudio

Este estudio se inició en el momento que se declaró el estado de pandemia y ha contado con la participación y colaboración de la Real Academia Europea de Doctores (Raeder) y de la Escuela Europea de Humanidades.

Se puede acceder al texto completo haciendo clic aquí

(Visited 222 times, 1 visits today)
Etiquetes: Last modified: 11 de març de 2021
Close