Written by 09:59 Activitats Clínica i Educació • 2 Comments

Actividad de Clínica i Educació: La inclusión como paradoja

fecha: jueves 15 de abril
hora: 20:30 h.
Vía zoom
Inscripción previa en: ciefpb@gmail.com
ACTIVIDAD ABIERTA

La inclusión como paradoja. Pensar la exclusión desde la educación social. El caso de los menores migrados solos.

La lógica de la  inclusión social requiere como condición fundante, haber excluido previamente a alguien. Habitualmente, desde las instituciones se convoca a las profesiones de esa cosa llamada “lo social” en general y a la educación social en particular, para que  hagan algo para incluir de nuevo al previamente  expulsado. 

Jacques Ranciére en El maestro ignorante, nos advertía de que no se puede llegar a la igualdad si el  punto de partida no es la igualdad misma. En este mismo sentido, pensamos que la inclusión social no puede ser el punto ideal de llegada, si no el punto de salida.

Una noción de inclusión  entendida entonces como una ética de la hospitalidad, una acogida incondicional del otro y que no debería ser otra cosa que aceptar las diferentes modalidades de existencia, las múltiples formas posibles de ser yestar en el  mundo. Lo paradójico de la noción de inclusión se muestra de manera clara en el caso de los chicos que han migrado solos. Como menores de edad se les considera sujetos de derecho a los que hay que proteger y acoger, mientras que como extranjeros son individuos a controlar y en su condición de  irregulares, a excluir.

cie_15abril
cie_15abril
(Visited 107 times, 1 visits today)
Etiquetes: , Last modified: 12 d'abril de 2021
Close